
15º EDICIÓN DE FENACIES

Afiche by Henry Dávida

La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil se llevará a cabo del 8 al 14 de setiembre. FENACIES crece año a año, tanto en su popularidad como en su calidad. Este año fueron seleccionados 240 cortometrajes provenientes de 13 países de 3 continentes de los 433 que fueron inscriptos.
La Ceremonia de Apertura se llevará a cabo el lunes 8 de setiembre en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño del SODRE (Av. 18 de Julio 930) a las 19 hs, mientras que las exhibiciones serán del lunes 8 al sábado 13 de 17 a 21 hs, también en la misma sala, a excepción del viernes 12 que serán de 16 a 21 hs. Asimismo, el domingo 14 de 16 a 18 hs habrá más exhibiciones, pero en la sala "Héctor Tosar" del mismo auditorio. La Ceremonia de Clausura y entrega de premios se realizará el domingo 14 en la sala "Héctor Tosar" a las 19 hs.
Al igual que cada año, FENACIES busca innovar y apunta siempre a mejorar la gestión y el desarrollo de sus actividades educativas. En este sentido, la 15° edición constará de varios talleres, los cuales detallamos a continuación.
-
Visita a Musitelli Film & Digital
Visita a la compañía rentadora de equipamiento audiovisual más grande de Uruguay.
Lugar: Musitelli Film & Digital (Vilardebó 1272, Montevideo).
Fecha: lunes 8 de setiembre.
Horario: 13 a 14 hs.
GRATUITO
-
Charla sobre producción ejecutiva a cargo de Felipe Rolón
Charla en donde se abordarán conceptos básicos e intermedios del proceso de producción ejecutiva, haciendo especial hincapié en todo lo referido al ecosistema de fondos concursables públicos. Se abordará en profundidad la labor del productor ejecutivo de ficción, desde el primer momento en que un proyecto audiovisual llega a sus manos hasta el rodaje del mismo.
Durante la jornada se analizará en profundidad la etapa de desarrollo de un proyecto, incluyendo por lo tanto elementos referidos a esquemas de financiación, armado de proyectos, análisis de públicos objetivos/mercados, presentación a fondos concursables públicos, los requerimientos de éstos y cómo orientar las postulaciones. Adicionalmente se presentarán casos de estudio basados en largometrajes y cortometrajes, algunos ya filmados y otros en desarrollo, para que los participantes puedan dimensionar todos los conceptos trabajados a la realidad práctica.
Lugar: Biblioteca Infantil María Stagnero (Castillo del Parque Rodó, Montevideo).
Fecha: miércoles 10 de setiembre.
Horario: 14 a 16 hs.
GRATUITO
-
Taller sobre la importancia del sonido en el cine a cargo de las profesoras Marcella Turubich y Susana Maisonnave
En este taller los participantes aprenderán la importancia del sonido en el cine y cómo influye en la narración de historias. Mediante actividades prácticas, conocerán los equipos básicos de grabación y cómo capturar sonidos, diálogos y efectos para crear diferentes ambientes y emociones en una película. Los temas a tratar son: la ambientación sonora, efectos sonoros, bandas sonoras, canciones de películas, la voz en el cine, timbres vocales, la voz actuada, el doblaje y la caracterización de personajes.
Lugar: Cátedra Alicia Goyena (Dr. Pablo de María 1079, Montevideo).
Fecha: jueves 11 de setiembre.
Horario: 14 a 16 hs.
GRATUITO
-
Visita a Don Obdulio - Almacén Audiovisual
Visita a uno de los almacenes audiovisuales más grandes de Uruguay, en donde se alquilan elementos de escenografía, utilería y vestuario.
Lugar: Don Obdulio - Almacén Audiovisual (Gral. Fausto Aguiar 1331, Montevideo).
Fecha: viernes 12 de setiembre.
Horario: de 14 a 15 hs.
GRATUITO
-
Taller de guion a cargo de André Bozzetti
El guion es mucho más que una guía para el rodaje; es la estructura invisible que sostiene la narrativa y da vida a los personajes. En este taller reflexionaremos sobre cómo comprender y analizar los guiones de las producciones que vemos, descubriendo sus significados, la construcción de personajes y los caminos narrativos.
Será un espacio para ampliar la mirada crítica y profundizar en el entendimiento de la escritura audiovisual, revelando cómo el guion es esencial para transformar ideas en historias memorables.
Una oportunidad para quienes desean conocer de cerca el arte de escribir - y de leer - el cine.
Lugar: Biblioteca Infantil María Stagnero (Castillo del Parque Rodó, Montevideo).
Fecha: sábado 13 de setiembre.
Horario: 13.30 a 15.30 hs.
GRATUITO
Otras actividades paralelas
-
VIII Simposio sobre educación audiovisual, el cual se centrará en dos ejes. El primero de ellos será sobre La importancia de la alfabetización audiovisual en un presente regido por el mundo digital, mientras que el segundo radicará en El rol de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual. Tendrá lugar el lunes 1° de septiembre de 2025 en la sala Malvinas Argentinas de la Sede de ALADI de 10 a 13 hs.
-
Intercambio cultural entre los participantes internacionales que asistirán a FENACIES 2025 y alumnos de Primaria del Colegio Emilio Carlos Tacconi. Día: martes 10 de setiembre entre las 11 y las 14 hs.
Jurado de la 15° edición
-
André Bozzetti – docente y director del Festival de Cine FECEA. (Brasil)
-
Pablo Praino – docente y animador. (Uruguay)
-
Germán Bonet – docente y animador. (Uruguay)
-
Alejandro Divenuto – comunicador. (Uruguay)
-
Luciana Rodríguez – fotógrafa y comunicadora. (Uruguay)
-
Marcella Turubich – músico, docente, directora de coros y comunicadora radial. (Uruguay)
-
Susana Maisonnave – actriz, escritora, docente y comunicadora. (Uruguay)
-
Elías Cabello – director del Festival de Cine FENACI. (Perú)
-
Alberto Urthiague – ex director de INCAA. (Argentina)
-
Rosario Collazo – comunicadora y gestora cultural. (Uruguay)
-
Julio Morére – comunicador e ingeniero. (Uruguay)
-
Rosario Rodríguez – comunicadora y periodista. (Uruguay)
-
Andy Lobashevsky – cineasta. (Estados Unidos)
-
Agustín Vergara – crítico de cine. (Uruguay)
-
José Uriel – director de programación del Festival Internacional de Taxco. (México)
-
Jackie Rodríguez Stratta – comunicador y crítico de cine. (Uruguay)
-
Juan Carlos Rivera – presidente del Jurado del festival Eat my shorts. (México)
-
Marc Vega, México – cineasta y periodista. (México)
-
Javier Colón, Puerto Rico – director y productor de cine. (Puerto Rico)
-
Valeria Maraffi – comunicadora y periodista. (Uruguay)
-
Nicolás Suárez – realizador audiovisual. (Uruguay)
-
Luis Mateo – realizador audiovisual. (Puerto Rico)
Por más información:
fenaciescomunicacion@gmail.com
