
15º EDICIÓN DE FENACIES
​​La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil se llevará a cabo del 8 al 14 de setiembre. FENACIES crece año a año, tanto en su popularidad como en su calidad. Este año fueron seleccionados 240 cortometrajes provenientes de 13 países de 3 continentes de los 433 que fueron inscriptos.
​
Del 8 al 14 de setiembre de 2025 se llevó a cabo la 15° edición del Festival de Cine Estudiantil FENACIES. Participaron más de 2.000 personas entre todas las actividades. Se proyectaron 240 cortometrajes provenientes de 13 países. El festival tuvo lugar en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE.
​​
​
​
​
​
​
​​
Photos by Appleboy Studios.
​
El lunes 8 se dio comienzo al festival; la ceremonia de apertura tuvo lugar en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, en la cual se exhibieron varios cortometrajes uruguayos e internacionales.
​
​
​​​​​
En la semana previa al festival, más precisamente el lunes 1° y el jueves 4 de setiembre se desarrollaron dos actividades paralelas. El lunes 1° se realizó el VIII Simposio sobre Educación Audiovisual en la Sala Malvinas Argentinas de la Sede de ALADI. Se centró en dos ejes; el primero de ellos fue sobre La importancia de la alfabetización audiovisual en un presente regido por el mundo digital, mientras que el segundo radicó en El rol de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual. Varios de los expositores fueron autoridades de la Educación y la Cultura de instituciones nacionales e internacionales, así como también especialistas del área audiovisual y de la inteligencia artificial.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Jorge Cancela (moderador), Manuel Oroño (DGES), Alcira Sandoval (UNESCO), Gabriela Verde (MEC), Christian Leroux (ALADI), Oscar Pozzoli (FENACIES) y Camila de los Santos (ACAU).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​
Germán Bonet, Luciana Rodríguez, Jackie Rodríguez Stratta, Agustín Borrazás y Pablo Praino.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Por otra parte, el jueves 4 se exhibieron cortometrajes uruguayos y puertorriqueños en el Museo de la Imagen y la Memoria (MIM) de Soca (Canelones).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
Durante la semana, se desarrollaron actividades de intercambio cultural entre los participantes del exterior que estuvieron presentes en el festival y, por un lado, niños del Colegio Tacconi de Montevideo y, por el otro, alumnos de la Escuela de Educación Artística Nº 161 de Tacuarembó. Además, en dicho departamento cuatro de los ocho jóvenes colombianos que asistieron a FENACIES, Karen Galindo, Daniela Martínez, Cristian Romero y Leyla Chavarro realizaron un taller de realización de un cortometraje mediante una toma secuencia.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​
​
Asimismo, el lunes 8 se desarrolló una visita a Musitelli Film & Digital, en la cual participaron más de treinta adolescentes del Liceo N° 29 de Montevideo. Además, el miércoles en la tarde Felipe Rolón (Pacífico Films) dio una charla sobre producción ejecutiva en la biblioteca María Stagnero (Castillo del Parque Rodó).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​​​​
Las últimas actividades en paralelo a las exhibiciones se llevaron a cabo el jueves 11, el viernes 12 y el sábado 13. El jueves se realizó un taller sobre la importancia del sonido en el cine en la Cátedra Alicia Goyena a cargo de las profesoras Marcella Turubich y Susana Maisonave, al cual asistieron más de treinta personas, siendo la mayoría adolescentes del Liceo Nº 2 El Pinar. En tanto, el viernes se desarrolló una visita a Don Obdulio - Almacén Audiovisual, en la cual participaron más de treinta adolescentes del Liceo Juanicó. Por último, el sábado 13 André Bozzetti (Brasil) dio un taller de guion en la biblioteca María Stagnero (Castillo del Parque Rodó).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​
La semana de exhibiciones transcurrió con éxito; asistieron niños y jóvenes de distintas partes del país, principalmente de Montevideo, Artigas, Maldonado, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rocha y Canelones. También, se contó con la presencia de participantes de Argentina, Brasil, España, Colombia y México.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
Oscar Pozzoli, Jorge Cancela y Agustina Beltrame junto con Juan Pablo Rodríguez (TV Ciudad) y participantes de Colombia, España y Argentina en el Castillo del Parque Rodó.
​
La ceremonia de clausura y entrega de premios tuvo lugar el domingo 14 de setiembre en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño del SODRE, a la que acudieron 430 personas. Se entregaron 18 premios; entre ellos el de Pulp Rental con un valor por USD 2.000 en alquiler de equipos, el de Musitelli Film & Digital, con un valor USD 1.000 en el mismo concepto, el de Sin Sol, también en equipamiento, y el de Don Obdulio, que consta de elementos de producción, vestuario y arte.
Se contó con la presencia de algunos miembros del jurado del certamen. Por otra parte, asistieron una gran cantidad de alumnos de las escuelas y liceos en donde PEALC (Programa de Educación Audiovisual y Lenguaje Cinematográfico) está presente a través de los talleres de cine. El presentador del evento fue Marcelo "Fito" Galli. Por otra parte, asistió la exministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y la coordinadora de Extensión Cultural de Secundaria, Mónica Díaz.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Jorge Cancela, productor de FENACIES. El director Oscar Pozzoli haciendo uso de la palabra.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Participantes del exterior.
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​Marcelo “Fito” Galli.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Prof. Mónica Díaz, coordinadora de Extensión Dr. María Julia Muñoz, Exministra de Educación Cultural de la DGES. y Cultura (2015 – 2020).
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​
Coro del Liceo N° 29 de Montevideo.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​
​
​
​​
​
​​​​
Miembros del jurado presente en la premiación; Marcella Turubich, Germán Bonet, André Bozzetti (Brasil) y Agustín Vergara.
​
​
​
Jorge Cancela y Oscar Pozzoli junto al prefeito de Alvorada (Rio Grande do Sul, Brasil).
Oscar Pozzoli junto a alumnos y docentes del Liceo de Pintadito (Artigas).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​​
​
​​
​
Público en la Ceremonia de Clausura.
​
​
​
​
​
Estatuillas de FENACIES 2025.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​​​
Oscar Pozzoli, Jorge Cancela y Felipe Rolón (Pulp Rental) junto a Facundo Balza, ganador del FENACIES de oro 2025.
​
​​
Finalizó otra edición del festival cumpliendo nuevamente con el objetivo de acercar el cine a los más jóvenes, despertar el interés, la creatividad y desarrollar su pasión por el cine. El motivo por el cual FENACIES continúa con este proyecto es por este encuentro entre muchos niños, jóvenes y adultos de distintos lugares del mundo que cada año intercambian distintas experiencias y una misma pasión.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
Equipo de organización, ganadores y jurados de la 15° edición de FENACIES.
​
​
​
​
​
​
El jurado de la 15° edición estuvo integrado por:
Jurados Nacionales:
-
Jackie Rodríguez Stratta
-
Agustín Vergara
-
Pablo Praino
-
Germán Bonet
-
Rosario Collazo
-
Alejandro Divenuto
-
Luciana Rodríguez
-
Marcella Turubich
-
Susana Maisonnave
-
Julio Morére
-
Rosario Rodríguez
-
Valeria Maraffi
-
Nicolás Suárez
Jurados internacionales:
-
Alberto Urthiague (Argentina)
-
André Bozzetti (Brasil)
-
Elías Cabello (Perú)
-
Juan Carlos Rivera (México)
-
José Uriel (México)
-
Andy Lobashevsky (Estados Unidos)
-
Luis Francisco Mateo (Puerto Rico)
-
Javier Colón (Puerto Rico)
-
Marc Vega (México)
Los colaboradores fueron:
-
Agustina Beltrame
-
Clara Arosa
-
Giuliana Pozzoli
-
Joaquín García
-
Henry Dávida
-
Luciana Galli
Los ganadores fueron:
Cortometrajes nacionales:
Mejor animación infantil & juvenil: “El ganso Federico” del taller Frame by frame.
Mejor animación universitaria & amateur: “El amor que sangramos” de Anita Aranha.
Mejor ficción de Primaria: “Pidamos un deseo” de 5º y 6º B del Colegio Emilio Carlos Tacconi.
Mejor ficción de Ciclo Básico: “La profe nueva” del Liceo Nº 29 de Montevideo.
Mejor ficción de Bachillerato: “2% (dos por ciento)” de Alfonsina Lapaz.
Mejor ficción universitaria: “Espírita” de Facundo Balza.
Mejor ficción amateur: “Donde terminan las madrigueras” de Santiago Ascorreta.
Mejor documental de Ciclo Básico: “Hip Hop en Nicolich” del Liceo Nº 1 de Colonia Nicolich.
Mejor documental de Bachillerato: “De pantalla a pantalla” de la Escuela Técnica Superior de Paysandú.
Mejor documental universitario & amateur: “El próximo. Una historia del fútbol uruguayo” de Víctor Batalla y Luz Macri.
Mejor videoclip de Ciclo Básico: “Renacer” del Liceo Nº 2 de Paso de los Toros.
Mejor videoclip de Bachillerato: “Rock fanático” de la Escuela Técnica Superior de Paysandú.
Mejor videoclip universitario & amateur: “Qué condena” de Álvaro Silvera y David Pereira.
Cortometrajes internacionales:
Mejor documental: “El arte de morir” de Jonathan Hernández de México.
Mejor animación: “Unliked” de Pablo Jiménez y Pau Sauri de España.
Mejor videoclip: “Necesito creer – Maldita Ramona” de Maxi Gándola de Argentina.
Mejor ficción: “La peste” de Nicolás Becerra de Argentina.
FENACIES de oro 2025: “Espírita” de Facundo Balza.
​
​






































​​
Afiche by Henry Dávida
​



